Designadas las 50 personas de Debagoiena que integrarán la Asamblea Ciudadana
13 / 10 / 2025Ya se ha formado el grupo de 50 personas que se pondrá en marcha el 18 de octubre. Entre las personas que fueron invitadas por correo, han sido seleccionadas 50 que han manifestado su conformidad a participar en el proceso. El grupo se ha compuesto de personas muy diversas, ya que para conseguir la fotografía sociodemográfica de la comarca se han cruzado varias variables como la localidad, el género, la edad y el origen, entre otras.
Argitzen quiere agradecer a las personas que han mostrado interés en participar en el proceso y que finalmente se han quedado fuera, así como a las que han recibido la invitación y se han tomado un tiempo para inclinar la invitación.
Constituida la Asamblea Ciudadana, el proceso se adentra en su fase deliberativa. Las 50 personas recibirán conocimientos sobre la transición energética de la mano de varios expertos y expertas y elaborarán una serie de recomendaciones para responder a la pregunta: «¿Qué acciones o cambios deberán desarrollar los agentes locales de Debagoiena para reducir el consumo energético y desarrollar las energías renovables?».
La Asamblea Ciudadana se reunirá durante cinco sábados de otoño en el centro público de Formación Profesional Miguel Altuna de Bergara. Las sesiones comenzarán a las 9:30 horas y finalizarán a las 18:30 horas y, a lo largo de cinco sesiones, este grupo de ciudadanos y ciudadanas tendrá las siguientes funciones:
- Fase 1: Recogida de información de expertos y expertas. La Asamblea Ciudadana tendrá a su disposición información detallada, relevante y variada sobre el tema.
- Fase 2: Reflexionar sobre la información recibida. Reflexión compartida (deliberar) para buscar consensos.
- Fase 3: Transmitir recomendaciones. Transmitir al promotor del proceso, el Grupo Motor, los resultados, las recomendaciones.
La última sesión será el 29 de noviembre, cuando la Asamblea Ciudadana hará llegar al Grupo Motor su batería de recomendaciones. Esta serie de recomendaciones se hará pública y el Grupo Motor, compuesto por 18 agentes del sector público, privado y comunitario, se ha comprometido a dar respuesta a las mismas.
¡Únete!
Además de los agentes que están participando en el Grupo Motor, a través del apartado ¡Únete! de esta web, otros agentes han mostrado su adhesión al proceso, apoyando el dilema puesto sobre la mesa y la dinámica y forma de trabajo del proceso, entre otros, Arizmendi Ikastola, Bailara industrial network, Biolur Gipuzkoa, ELA, Emun, Ereindajan Arrasate, Goiena, LAB, Mondragon Unibertsitatea, Naturtzaindia, y TMeLab.
FASE INFORMATIVA DE LA ASAMBLEA CIUDADANA: TEMAS Y PONENTES
MARCO CONTEXTUAL
- Contexto dilema:
- Crisis climática global: Elisa Sainz de Murieta – BC3
- Transición energética y ecosocial: Luis González Reyes / Emilio Santiago Muiño
- Planes y líneas estratégicas (transición energética): Iñaki Bóveda – EVE
- Diagnóstico energético de Debagoiena: Eduardo Miera – Tecnalia
VÍAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
- Posibilidades de reducción de consumo
- Industria: Luis Mir – Ikerlan
- Movilidad: Igor Villarreal – Mubil
- Ámbito urbano: Sara Velázquez Arizmendi
- Generación de energía y desarrollo de las renovables
- Planeamiento territorial: Maite Uriarte – EHU
- Renovables: Unai Pascual – BC3
COOPERACIÓN Y TEJIDO SOCIAL DE DEBAGOIENA
- Cooperación frente a retos complejos: Miren Larrea – Orkestra
- Presentación de las mesas sectoriales de Debagoiena: industria, exclusión social, ruralidad y biodiversidad.